Boletín Rendición de cuentas HRPL 2024
BOLETIN DE PRENSA 06
4 de abril de 2025
Agente especial interventora del Hospital Rosario Pumarejo de López rindió cuentas:
Aumento en el recaudo, en la oferta de servicios médicos, formalización laboral y equipos básicos especializados, fueron entre otros, grandes logros de vigencia 2024.
La agente especial interventora de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, Carmen Sofía Daza Orozco, rindió cuentas sobre su gestión durante la vigencia de 2024, año en que se lograron importantes avances que hoy siguen posicionando a esta institución de salud como referente en la Costa Caribe colombiana.
La funcionaria dio a conocer que entre los logros más importantes de la vigencia anterior está la puesta en servicio de dos equipos básicos especializados que recorrieron 10 municipios del Cesar, llevando medicina especializada a los lugares más apartados; la formalización laboral, iniciativa del gobierno nacional a través de la cual se logró incluir a 75 contratistas antiguos a la planta de personal de la institución; la ampliación de la oferta de especialidades y subespecialidades, lo que hoy ha permitido una satisfacción del usuario por encima del 98 por ciento, lo que indica que se ha avanzado en el mejoramiento de la prestación del servicio, que es más oportuno, humanizado y de calidad.
Para obtener estos logros, la agente especial interventora destacó que durante la vigencia anterior se contó con el apoyo del gobierno nacional, que, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, giró recursos para el pago de pasivos de la entidad, para la adquisición de la Unidad Móvil del Banco de Sangre, para los equipos básicos especializados, lo mismo que para el fortalecimiento de servicios, para la atención a migrantes y para el pago de pasivos de la institución hospitalaria.
Dentro de las gestiones logradas, la funcionaria destacó lo que el año anterior se realizó en materia ambiental, lo que permitió la recertificación del hospital como miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes; desde el mes de junio están funcionando 1.534 paneles solares, 24 inversores y 133 equipos de mayor eficiencia energética, y el hospital se convirtió en comunidad energética del Gobierno Nacional.
En 2024 también se avanzó en los servicios médicos prestados. Se aumentó el número de consultas especializadas en un 42.13% con respecto al año anterior. Igualmente, aumentaron en un 59.77% las consultas médicas especializadas en el área de Urgencias, que pasaron de 15.422 en el año 2023 a 24.639 el año pasado, lo mismo que las cirugías, que pasaron de 16.143 a 20.957, con un aumento del 29.82%.
Daza Orozco aseguró que el Rosario Pumarejo de López también ha avanzado en materia financiera. Es así como en 2024 se facturaron $142.672 millones de pesos frente a $94.563 millones en 2023, es decir, se registró un aumento del 51.00%; asimismo, se recaudaron $99.525 millones frente al recaudo del año 2023 de $72.069 millones. Sin embargo, dio a conocer que aún hay cuentas por cobrar de un total de $149.214 millones, representados en: proceso de conciliación por la suma de $57.378 millones de pesos, por EPS en liquidación por valor de $13.647 millones, en cartera reconocida $49.967 millones y la cartera a migrantes, que está por valor de $28.222 millones, luego de que el gobierno nacional transfiriera $21.582 millones el año anterior.
Para este 2025, el Hospital Rosario Pumarejo de López enfrenta importantes retos, como la concertación de la capacidad instalada de la Torre de Alto Costo, la construcción de la Central de Mezcla, la ejecución del proyecto de la Unidad de Salud Mental, el Centro de Recuperación Nutricional, la certificación como institución amiga de la infancia y la mujer con enfoque integral IAMII, la culminación de la segunda fase de formalización laboral y la autoevaluación para la acreditación como Hospital Universitario.
Comunicaciones
Hospital Rosario Pumarejo de López
Mayor información: Carmen Sofía Daza Orozco
Agente especial interventora
Boletín Rendición de cuentas HRPL 2023
En 2023, Hospital Rosario Pumarejo de López se ubicó como una de las cinco experiencias exitosas de todos los hospitales intervenidos por Supersalud.
Ser hospital universitario, sanear totalmente los pasivos de la entidad, conseguir la acreditación ISO 9001 y ser Institución IAMII, son los grandes retos para vigencias futuras de la E.S.E Hospital Rosario Pumarejo de López.
Valledupar, 22 de marzo de 2024. – En el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de Areandina, el Hospital Rosario Pumarejo de López ha presentado su informe de rendición de cuentas de la vigencia 2023, destacando importantes mejoras y avances en la prestación de servicios de salud y la gestión financiera durante el último año.
Mejoras en la Infraestructura y Servicios. El hospital ha experimentado una notable recuperación en su infraestructura, con un incremento de 78 camas, pasando de 189 a 267. La Unidad de Cuidados Intensivos Adulto (UCI) ha aumentado su capacidad, ofreciendo ahora 18 camas en lugar de 7, con las que se inició en el momento de la medida de intervención. Además, se han inaugurado servicios nuevos como la UCI Pediátrica y reabierto otros esenciales como el banco de sangre y la UCI Neonatal, también el fortalecimiento del área de infectología y la puesta en funcionamiento de nuevo servicio de urgencias que cuenta con 80 camillas.
Además se destacó la iniciativa EPS Adopta tu piso en la que cuatro EPS ya han adoptado simbólicamente algunas alas de la Torre de hospitalización.
Dentro de la Audiencia Pública el Agente Especial Interventor, Duver Dicson Vargas Rojas, expuso la propuesta de la estampilla Pro- Hospital.
“Muy importante, y que desde ya cuente con nosotros como diputados para aprobar ese importante proyecto de ordenanza que busca acreditar al hospital como hospital universitario, permitiendo con esto que esas dos universidades que hoy en Valledupar ofrecen las carreras de medicina, tengan sus estudiantes donde hacer las prácticas e ir desarrollando su carrera en el hospital” enfatizó el Diputado del Cesar, Raúl Romero.
Especialidades y Tecnología. Se han reintroducido servicios especializados en áreas como endocrinología, oftalmología, cirugía pediátrica, urología, cardiología, toxicología, neumologia pediátrica, gastroenterología pediátrica, entre otros. La tecnología en imágenes diagnósticas también ha sido renovada, incluyendo equipos nuevos de rayos X y tomografía.
Gestión Financiera y Contratación. Las ventas de servidos de salud y el recaudo de las mismas al cierre de la vigencia 2023, según el Sistema de Información Hospitalaria – SIHO, del Ministerio de Salud son las más altas durante los últimos diez años.
La facturación del hospital ha aumentado, Comparando el cierre financiero de la vigencia 2023, frente al cierre financiero del 2022, las ventas de servicios de salud presentan incremento por más de $37.200 millones de pesos y se han establecido acuerdos y alianzas estratégicas con diversas EPS y proveedores.
Comparando las ventas de servicios de salud con corte a diciembre del 2023 por $95.686. millones de pesos, frente a las mismas antes de la medida de intervención por $43.185 millones de pesos, se evidencia un incremento por $52.501 millones de pesosequivalente al 121,57%.
Se destacó el recaudo de la entidad a diciembre 31 del 2023 ascendió a $ 83.859 millones de pesos, presentado un incremento frente a la vigencia anterior ($43.549 M) por $40.310 millones de pesos equivalentes al 92,56%.
Compromiso con el Personal. Uno de los objetivos principales ha sido estabilizar los pagos a los trabajadores, que se logró con 11.790 millones de pesos asignados por el Ministerio de Salud, para sanear deudas de años anteriores.
“Es vital contar con el apoyo del ente territorial y de la Asamblea Departamental, para la consecución de recursos de fuentes extraordinarias que permitan el saneamiento total de los pasivos de las entidad”, expresó el Agente Especial Interventor.
Desafíos Futuros. El hospital se enfrenta al reto de continuar con la estabilización operativa y el pago de deudas pendientes. Además, se busca que la E.S.E. sea certificada como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia con enfoque Integral, IAMI.
“También es importante dar los primeros pasos al tema de la certificación ISO 9001 tanto en la ruta oncológica cómo en la ruta materna, es importantísimo para que en el 2025 tengamos la acreditación como hospital universitario”, agregó el Agente Especial Interventor, Duver Vargas Rojas.
Se plantearon algunos retos próximos, entre estos, el inicio del proceso de Formalización Laboral, la radicación del proyecto de Salud Mental y gestión de la viabilidad de los recursos ante el Ministerio de Salud y Protección Social, también la puesta en funcionamiento del Centro de Recuperación Nutricional
Este informe refleja el compromiso del Hospital Rosario Pumarejo de López con la mejora continua y la transparencia hacia la comunidad de Valledupar.
Comunicaciones – Hospital Rosario Pumarejo de López.