Seleccione Idioma...

es ES en EN

Calendario de Eventos

November 2025
S M T W T F S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

Contador de Visitas

6912594
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todos
274
3391
40705
6523147
47767
377008
6912594

Tu IP: 181.46.57.211
2025-11-08 00:46

Historia

En la década de los 30 siendo presidente de la República de Colombia el doctor Alfonso López Pumarejo, se ordenó la construcción del Hospital Rosario Pumarejo de López en el municipio de Valledupar, en unos terrenos ubicados en el barrio Hernando de Santana en un área de 7.769 m2, mediante la Ley 28 de 1936 del Congreso de Colombia sobre construcción de hospitales y enfermerías en Nunchía, Támara, Orocué, Concordia, Arauca y Valledupar, con la sostenibilidad a cargo del Gobierno Nacional.


La infraestructura del hospital de Valledupar fue terminada en 1942, ya concluida, esta fue designada con el nombre de Rosario Pumarejo de López en honor a la matrona vallenata, madre del presidente Alfonso López Pumarejo. En 1942 las instalaciones del hospital fueron ocupadas de forma estratégica por el Batallón Bomboná como base militar hasta el año 1949. Esto genera un movimiento de tipo cívico local, logrando la recuperación de la infraestructura y posteriormente en el año 1950, el médico cirujano José Antonio Socarrás asume como primer director
científico y administrativo, cargo desde el cual ejerció funciones como médico y administrador de esta institución hospitalaria que apenas comenzaba a prestar servicios de salud.


El 10 de diciembre de 1994, el Hospital Rosario Pumarejo de López fue elevado a la categoría de Entidad Pública prestadora de servicios de salud, como Empresa Social del Estado, E.S.E., por mandato de la ordenanza Nº 048 promulgada por la Asamblea del Departamento del Cesar, el 6 de diciembre de 1995, adquirió su personería jurídica que lo clasifica como hospital de segundo nivel de atención.


El 26 de diciembre de 1.999 se firman los convenios de desempeño y de eficiencia entre la ESE., Ministerios de Desarrollo y Salud y el Departamento del Cesar, con metas de cumplimiento a cinco años, evaluables de acuerdo a lo establecido por el Comité Técnico Territorial, oxigenando la gestión y el funcionamiento de la Institución.


El 15 de diciembre de 2004 la Gobernación del Departamento del Cesar entregó la moderna y nueva torre de hospitalización, completamente dotada donde trasladó la prestación de sus servicios de las antiguas salas tipo monobloques al nuevo proyecto arquitectónico aprobado por el Ministerio de la Protección Social el cual cuenta con cinco pisos.


En el 2006, la ESE atendiendo lo establecido en el Convenio 039 de 2006 suscrito entre el Ministerio de la Protección Social y el Departamento del Cesar para la Reorganización, Rediseño y Modernización de las Redes de Servicios de Salud del Departamento del Cesar, suscribe con el Departamento el Convenio de Desempeño No. 250 de 2006 bajo el cual se formalizaron los términos y condiciones bajo los cuales la ESE se obligó a establecer las metas, indicadores y compromisos en materia de rediseño o ajuste institucional, portafolio, producción y calidad de servicios, reducción, racionalización y control del gasto, sostenibilidad financiera, mejoramiento de la gestión y del sistema de referencia y contrarreferencia garantizando la correcta destinación de los recursos que otorgó la Nación y demás recursos territoriales que concurren en el financiamiento del programa.


Teniendo en cuenta que la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López compite con un alto número de Instituciones prestadoras de servicios de salud privadas y ha sido reconocida como una institución reorganizada y fortalecida en sus áreas asistenciales y administrativa, por ser el principal centro de referencia y contrarreferencia en el norte Departamento del Cesar destacada por ofrecer servicios de calidad en forma oportuna, segura y pertinente, eficiente y eficaz, a través del Plan Bienal de Inversiones en Salud 2018-2019 fueron aprobados los proyectos para la dotación de equipos médicos y muebles hospitalarios para los servicios materno infantil incluido unidad de cuidados intensivos neonatal, la ampliación de la Unidad de Salud Mental, la ampliación de la unidad de cuidados Intensivos adultos, neonatal y pediátrico y la ampliación del servicio de Urgencias. 


En el año 2020 en medio de una crisis financiera, la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López se enfrenta a la pandemia del COVID-19 en la que, a pesar de todos los inconvenientes, dispuso de todo el personal médico asistencial para la atención de pacientes contagiados, lo que se constituye en un referente, logrando cumplir con la misión de prestar los servicios de salud a los enfermos.

En 2022, el Hospital Rosario Pumarejo de López continuaba sumido en la crisis financiera, entre otros problemas que afectaban la buena prestación del servicio de salud, situación por lo que la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa para administrar el hospital con el objetivo de estabilizarlo financiera y administrativamente con el fin de garantizar una óptima prestación del servicio de salud. La intervención se inició desde enero de 2022 y desde entonces continua bajo esta medida para continuar con la labor de recuperación.


Durante la administración del primer agente especial interventor, Duver Dickson Vargas, fue inaugurada la nueva infraestructura del servicio de Urgencias con enfoque diferencial que hoy cuenta con espacios dotados, cómodos y confortables para garantizar atención de calidad a la población adulta, pediátrica y obstétrica. Igualmente se inauguró el servicio de UCI Neonatal, se fortaleció el área de infectología y se reabrió el banco de Sangre que desde octubre de 2024, gracias al apoyo del Ministerio de Salud, cuenta con una moderna unidad móvil. Gracias a las gestiones adelantadas por el funcionario, las finanzas de la institución comenzaron a mejorar.


En 2024, es nombrada Carmen Sofia Daza Orozco como agente especial interventora y la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López continuó la ruta de mejoramiento continuo, es así como se pusieron en servicio dos equipos básicos de salud especializados que recorrieron 10  municipios del Cesar, se llevó a cabo la formalización laboral, que permitió incluir a 75 contratistas antiguos a la planta de personal de la institución; se logró la ampliación de la oferta de especialidades y subespecialidades, lo que hoy ha permitido una satisfacción del usuario por
encima del 98 por ciento. En materia de gestión financiera también se alcanzaron logros importantes, se continuó trabajando por la acreditación del programa Instituciones amigas de la mujer y la infancia con enfoque integral IAMII, se inició un proceso de acreditación del Rosario Pumarejo de López como hospital universitario, entre otras gestiones. En enero de 2025 se logró extender el plazo de la intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud hasta el 14 de enero de 2026.


En abril de 2025 la Superintendencia Nacional de Salud nombró al médico José Octaviano Liñán Murgas como nuevo agente especial interventor. En la actualidad, el funcionario trabaja para lograr la certificación ISO 9001 en los servicios de Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y Farmacia, así como la acreditación como Institución amiga de la mujer y la infancia con enfoque integral IAMII y como Hospital Universitario, mejorando la prestación del servicio a través de una atención humanizada y de calidad.


Recientemente, la Gobernación del Cesar hizo entrega de dotación de 778 equipos biomédicos para mejorar los servicios de Infectología, Fisioterapia y Maternidad, entre otros. Los nuevos equipos de ultima tecnología llegan a fortalecer la red hospitalaria del departamento , a mejorar diagnósticos, a agilizar tratamientos y a incrementar la cobertura de atención, dignificando la salud de los usuarios