Seleccione Idioma...

es ES en EN

Calendario de Eventos

November 2029
S M T W T F S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

Contador de Visitas

6684960
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todos
7121
18946
26067
6247693
197141
414754
6684960

Tu IP: 54.39.89.169
2025-10-13 09:57

 


        


BOTELIN DE PRENSA

Supersalud destacó aportes del Gobierno Nacional por $11.900 millones para hospital Rosario Pumarejo de López

-. Como parte de la política de dignificación laboral para el sector, propuesta por el Gobierno del Cambio, hoy se anunció el inicio del proceso de formalización laboral en el centro asistencial.

 

Valledupar, 18 de diciembre de 2023. Durante una nueva visita al hospital Rosario Pumarejo de López, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, destacó la asignación de recursos hecha recientemente por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social por $11.900 millones para que este hospital desarrolle el pago de deudas con los trabajadores, la mayoría de las cuales vienen desde antes del proceso de intervención forzosa.

El Supersalud visitó el servicio ampliado de cirugía, que desde ahora proveerá con 25 camas nuevas al departamento además de la adquisición de nuevos equipos biomédicos que fortalecerán esta unidad de servicio.

“Me complace poder evidenciar estos grandes avances que contribuyen a la transformación del sistema de salud como lo propuso el Gobierno del Cambio, hoy trabajamos por fortalecer la red pública hospitalaria que es patrimonio. Este centro asistencial viene reportando óptimos resultados en su operación, como resultado del seguimiento que se viene realizando y el ejemplo de una buena gerencia que hoy redunda en mejores servicios para los usuarios de esta región”, dijo el Superintendente.

En desarrollo del recorrido por el ala del quinto piso del hospital inaugurada, el superintendente verificó el proyecto que busca fortalecer las garantías de estabilidad laboral y formalización del empleo que se pondrá en ejecución a partir de febrero del 2024, con una primera etapa de las tres fases de formalización laboral, mediante la vinculación directa de 135 profesionales, que hoy ejercen su prestación de servicios en el área materno perinatal.

“El mandato otorgado por la ciudadanía al Gobierno del Cambio se está  materializando en el trabajo digno, como ya se viene haciendo en la ESE Local de Cartagena de Indias que también está bajo medida de intervención”, dijo Beltrán López y agregó que estas buenas prácticas de formalización laboral para el talento humano de los hospitales fueron contempladas en el proyecto de ley de reforma a la salud.

En el Rosario Pumarejo de López, se espera que un total de 844 trabajadores sean cobijados por el proceso de formalización laboral, 311 en la vigencia 2024 a través de la vinculación directa con el hospital.

Mejoría en la prestación de servicios

Luego de la socialización del proyecto de formalización laboral y su impacto, el Superintendente indicó que la transformación del Rosario Pumarejo avanza con la remodelación del quinto piso, que pone al servicio 25 camas nuevas con una infraestructura renovada para comodidad de los pacientes.

La remodelación incluye mejoras en la iluminación, cortinas, aire acondicionado y equipos de cómputo para el seguimiento en el registro de la historia clínica.

Así mismo, Beltrán López destacó la inversión de recursos propios por $583 millones para la adquisición de equipos biomédicos que permitirán fortalecer la unidad de cirugía del hospital y poner en funcionamiento el sexto quirófano.

“La Supersalud continuará actuando como garante y es  por lo que seguiremos vigilantes de este proceso para que se fortalezca el centro asistencial y siga trabajando para ser un referente de buenas prácticas hospitalarias”, puntualizó.

CP- OCEII- 197

Superintendencia Nacional de Salud

Dirección: Carrera 68 A N.º 24 B - 10, Torre 3 - Pisos 4, 9 y 10

Supersalud verifica puesta en marcha de equipos de cirugía de alta complejidad en el Hospital Rosario Pumarejo de López

Valledupar, 10 de noviembre de 2023. El Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, realizó una nueva visita por el hospital Rosario Pumarejo de López, con el objeto de conocer las acciones de mejoramiento en la oferta de servicios y el componente financiero de esta institución prestadora que cumple 21 meses bajo medida de intervención forzosa administrativa para administrar por parte del ente de control.

 

En esta oportunidad, el superintendente pudo constatar la puesta en funcionamiento de 16 equipos para cirugías de alta complejidad que beneficiarán a los habitantes del departamento y su área de influencia.

 

La inversión de los equipos biomédicos por 4.635 millones de pesos fue realizada por la Gobernación del Cesar. Entre la dotación está una máquina de anestesia, tres mesas quirúrgicas, cinco electrobisturí, tres lámparas cialíticas y más de 2.000 piezas de instrumental quirúrgico.

 

“Nuestro seguimiento y el trabajo articulado del equipo del hospital con la administración territorial para garantizar una atención digna y hacer realidad el compromiso con la defensa del derecho a la salud y el buen uso de los recursos públicos del sistema de salud para el goce efectivo de este derecho”, dijo Beltrán López.

 

Frente a las órdenes dadas por la Supersalud para fortalecer el portafolio de servicios, destacó que el hospital ya está prestando los servicios a los usuarios en tres nuevas subespecialidades médicas: fisiatría, perinatología y neumología pediatría.

 

“En mi recorrido por el país, venimos ratificando las directrices dadas por el Presidente de la República, Gustavo Petro: los hospitales públicos no podrán ser liquidados, no podemos acabar con lo que es el patrimonio social de los colombianos y, por el contrario, tenemos que fortalecerlos. La ejecución del plan de acción en este hospital ha posibilitado que se consolide como referente de atención la región”, expresó.

 

Por su parte, el agente especial interventor, Duver Dicson Vargas Rojas, manifestó que estos avances permiten que el hospital avance en garantizar la seguridad del paciente, ampliando los servicios de salud y fortaleciendo los indicadores financieros para su recuperación integral como hospital de mediana y alta complejidad.

 

En este sentido, anunció que dentro de las actividades que están en curso se encuentra la consolidación del proceso de formalización laboral, el incremento de la capacidad instalada total de 245 a 300 camas hospitalarias, la renovación tecnológica en el área de central de esterilización, la apertura del servicio de cirugías no invasivas (laparoscopia), entre otras.

Subcategorías