Seleccione Idioma...

es ES en EN

Calendario de Eventos

May 2019
S M T W T F S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Contador de Visitas

2184208
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todos
721
1862
2583
1863462
5312
64706
2184208

Tu IP: 52.167.144.7
2023-12-04 11:08

BOLETIN INFORMATIVO

Hospital Rosario Pumarejo de López se fortalece con nueva sala de urgencias

 

Valledupar, 13 de octubre 2023. Un nuevo avance mostró el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, con la apertura de la unidad de urgencias que tiene una capacidad instalada de 105 camillas 69 para adultos, 24 para pediatría y 12 en obstetricia está área conformada por una ruta de atención diferencial, ruta de atención obstétrica, ruta pediátrica y para adultos, las cuales anteriormente no presentaban las condiciones adecuadas para seguir prestando un servicio de calidad a la comunidad cesarense y de la región.

La nueva área fue recorrida por el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, junto al Agente Especial Interventor Duver Vargas, representantes nacionales de EPS y gerentes de IPS.

“Resulta muy pertinentes las inversiones que se han hecho desde la gobernación para efecto de ampliar la capacidad instalada  concretamente en el servicio de urgencias, que permite ser y tener la urgencia más grande del país. Es un hospital que hemos realizado, que en sus instalaciones nuevas no tiene nada que invidiarle a ninguna entidad del sector privado”, dijo el Superintendente Ulahí Beltrán López quien también anunció que en los próximos días va empezar con la formalización laboral del Hospital Rosario Pumarejo de López.

“La intervención del hospital está permitiendo un crecimiento, un mejoramiento y una consolidación, decían que el hospital intervenido es como haber dicho que está condenado a su extinción. Hoy hemos cambiado la historia”, acotó enseguida.

Por su parte, el Agente Especial Interventor, se refirió a que hoy el hospital ha avanzado en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con las EPS y los hospitales de los municipios aledaños.

“Hoy el escenario que encontramos es totalmente diferente a la que cuando inició la intervención, hoy con estos escenarios estamos muy cerca de lograr el autosostenibilidad financiera, desafortunadamente tenemos una herencia de pasivos que complican un poco el tema de sostenibilidad hacia el futuro de la entidad, pero quiero agradecer e invitar a todos los aseguradores, uno por su voto de confianza y dos que nos hace falta ampliar los servicios, se tiene que mejorar las estructuras y nos hace falta fortalecer la ruta materno-perinatal” aseguró el agente interventor.

Este avance hace parte de la ruta trazada para la recuperación de los indicadores asistenciales, administrativos, financieros con los que se busca el fortalecimiento integral del hospital que se encuentra bajo Intervención de la Supersalud, desde enero del 2022.

información adicional

1.1 Sección particular

1.2 Mecanismos para la atención al ciudadano

1.3. Localización física , sucursales o regionales, horarios y días de atención al publico

1.4. Correo electrónico para notificaciones judiciales

1.5. Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales 

 

2. Información de Interés


2.1 Datos Abiertos

2.2. Estudios, Investigaciones y otras Publicaciones.

2.3. Convocatorias

2.4. Preguntas y respuestas frecuentes

2.5 Glosario

2.6. Noticias

2.7. Calendario de Eventos

2.8. Información para niñas, niños y adolescentes

2.9 Ayuda para Navegar en Nuestro sitio Web

       - Mapa del Sitio Web 

3. Estructura Orgánica y Talento Humano


3.1 Misión y Visión

3.2. Funciones y Deberes

3.3. Procesos y procedimientos

3.4. Organigrama

3.5. Directorio de información de servidores públicos y contratistas

  3.5.1. Escalas Salariales

3.6 Directorio de Entidades

3.7 Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés

3.8. Ofertas de empleo

3.9 Portafolio de Servicios

3.10. Lineamientos

3.11. Guías Practicas Clínicas

3.12. Manuales Internos 

6. Planeación


6.1. Políticas, lineamientos y manuales

6.2 Plan de Acción

6.3. Programas y proyectos de inversión en salud

6.4. Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño

6.5. Participación en la formulación de políticas

6.6. Informes de empalme 

7. Control


7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría

7.2. Reportes de Control Interno

7.3. Planes de Mejoramiento

7.4. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión

7.5. Información para población vulnerable

7.6. Defensa judicial 

 

9. Trámites y servicios


9.1. Trámites y servicios del Hospital Rosario Pumarejo de López

 

10. Instrumentos de Gestión de Información Pública


10.1. Información Mínima Requerida

10.2. Registro de Activos de Información

10.3. Índice de Información Clasificada y Reservada

10.4. Esquema de Publicación de Información

10.5. Programa de Gestión Documental

10.6. Tablas de Retención Documental

10.7. Registro de publicaciones

10.8. Costos de reproducción

10.9. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado

10.10. Informe de PQRS

1.8. Ofertas de empleo

1.9 Portafolio de Servicios

1.10. Lineamientos

1.11. Guías Practicas Clínicas

1.12. Manuales Internos 

 

2.1. Sujetos obligados del orden nacional

2.2. Sujetos obligados del orden territorial

2.3. Otros sujetos obligados

5.1. Presupuesto General Asignado

5.2. Ejecución Presupuestal Histórica Anual

5.3. Estados Financieros.

 

6.11 Colaboración e innovación

Colaboración e innovación

 

La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.

NOTA: Actualmente, la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, se encuentra en medida de intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, liderada por Agente Especial Interventor designado por esta entidad a través de la Resolución Nro. 2022420000000042-6 de 14 de enero de 2022, y con Acta de Posesión SDPSS 004 del 14 de enero de 2022. Por lo tanto no se cuenta con proceso de convocatorias disponible.

CONSULTA CIUDADANA

CONSULTA CIUDADANA

 

La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones. Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

 

Para mas información de nuestro mecanismo de participación ciudadana acercarse a la oficina de SIAU - Servicio de Información y Atención Al Usuario.

 

Contáctanos a través de nuestra asociación de usuarios: Click Aquí

 

Manual SIAU

 

 

Tema de consulta - proyectos de inversión en salud: Click Aquí

Para sugerencias quejas y/o reclamos dar: Click Aquí

 

Herramienta de evaluación de los espacios de participación ciudadana
La ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, ha diseñado una Encuesta de Satisfacción de actividades de Participación y consulta Ciudadana como herramienta de evaluación, para conocer la percepción de los grupos de valor en relación con los programas y proyecto de inversión en salud. El objetivo es que esta encuesta sea diligenciada por los participantes cada vez que se realiza un espacio de participación durante la vigencia y se encuentra disponible en: Click Aquí 

 

Redes Sociales

 

NORMATIVIDAD