

Valledupar: Recuperar el Hospital Rosario Pumarejo de López de la situación financiera en la que hoy se encuentra y mejorar la prestación del servicio para brindarle una atención con dignidad, oportunidad y calidad a los usuarios, es el propósito del agente interventor Duver Dicson Vargas Rojas, quien presentó los avances de su plan de acción a la Superintendencia de Salud de los primeros 60 días de la medida.
Entre los logros alcanzados están la reapertura de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal que estaba cerrada desde hace varios meses; remodelación del área de esterilización, reapertura y reubicación de los servicios UCI, reapertura del servicio de infectología e incremento de la ocupación de la sala de urgencias pasando del 25% al 100%.
De igual modo, se cambió la modalidad de contratación del personal vinculado, se inició el proceso de mantenimiento correctivo de infraestructura, adopción del manual de manejo de activos para proceso de baja. Negociación de nuevos modelos de contratos de prestación de servicios con ocho EPS, contratación con varias especialidades, se presentó ante la Secretaría de Salud Departamental el plan de mantenimiento 2022.
Se pagaron los meses de enero, febrero y marzo de 2022 a los trabajadores de nómina, mientras que a los contratistas se les canceló enero y febrero de este año.
“Nos hemos trazado un plan por el año que dure la intervención y el objetivo es estabilizar la ESE y volverla una institución que le garantice al usuario una atención con calidad, oportunidad y dignidad en el servicio de salud, pero también que se le garantice a los trabajadores y funcionarios, proveedores, contratistas su salario. El Hospital Rosario Pumarejo de López es una institución con más de 70 años de servicio y queremos convertirla en una ESE líder en este campo con nuevas especialidades para hacer la diferencia en este sector”, dijo Vargas Rojas.

Valledupar, 10 febrero de 2022. Buscando brindarle un óptimo servicio a la población cesarense, en especial a los bebés prematuros, el Hospital Rosario Pumarejo de López reabrió la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Esta Unidad es fundamental en la atención de los neonatos de 0 a 30 días de nacidos que presentan problemas respiratorios, cardiológicos, entre otros, que requieren cuidados especiales por neonatología.
La Unidad se encontraba cerrada desde hace seis meses por problemas en la red de gases medicinales comprimidos, por lo que se realizó la gestión que permitió volver a ponerla al servicio para la atención de los más de 80 neonatos que en promedio se atienden mensualmente en esta moderna sala.
El agente especial de intervención, Duver Vargas Rojas manifestó que debido a la importancia y necesidad de este servicio para los más pequeños y vulnerables, se agilizó el arreglo de la red de gases por lo que nuevamente la población cesarense puede contar con esta unidad que permite atender a aquellos bebés que nacen con dificultades críticas en salud.
El área cuenta con un excelente equipo de salud, reconocidos neonatólogos que prestan sus servicios de manera permanente las 24 horas del día, 34 incubadoras, equipos biomédicos modernos y de última tecnología, entre los que se destacan ventiladores convencionales y de alta frecuencia.
Esta unidad tiene valores agregados que la diferencian del resto de salas de la red hospitalaria en el Cesar y es que ha implementado el programa de retinopatía de prematuros, que permite hacer detención temprana y prevención de la ceguera en niños y niñas. Además, el programa Canguro y Banco de Leche Humana, este último que es uno de los más importantes en la costa Caribe.
En la nueva normalidad que compartimos por el covid-19, la Unidad se alista para la presencialidad de los padres en los casos de los niños prematuros canguro.
OTROS SERVICIOS
El Hospital Rosario Pumarejo de López también continúa prestando servicios especializados por: artroscopia, otorrinolaringología, pediatría, cardiología, cirugía plástica, neumología, neurología, dermatología e infectología de adulto y pediátrico.
