Seleccione Idioma...

es ES en EN

Calendario de Eventos

October 2014
S M T W T F S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

Contador de Visitas

6690252
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todos
12413
18946
31359
6247693
202433
414754
6690252

Tu IP: 54.39.6.216
2025-10-13 15:59

 


        


RENDICIÓN DE CUENTAS 2022

RENDICIÓN DE CUENTAS 2022

La Ley 1757 de 2015, en el artículo 48 de define la rendición de cuentas como: “(…) El proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías. Estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la Administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos Informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de La promoción del diálogo”. En el proceso de rendición de cuentas, la institución debe dar a conocer a la ciudadanía y grupos de valor mediante una audiencia pública los resultados de la gestión realizada durante la vigencia 2022. Dentro de los lineamientos establecidos.
 
En el Manual Único de Rendición de Cuentas de la Función Pública, el proceso de Rendición de cuentas requiere una estructura sólida que soporte y de estabilidad, Pero, al mismo tiempo, se debe consolidar una dimensión flexible en el desarrollo de las actividades para garantizar el diálogo permanente con los grupos de valor.
 
La E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López E.S.E., en medida de Intervención Forzosa Administrativa para Administrar da a conocer los avances y resultados de las estrategias y del plan de acción trazado para subsanar los hallazgos que dieron origen a la medida de intervención y orientados a garantizar la prestación de los servicios de salud.
 
 
 

 

REGLAMENTO INTERNO DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2022

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2022

En reunión del equipo líder de rendición de cuentas, del día 17 de marzo del 2023, se concertó ajustar el informe de rendición de cuentas vigencia 2022, considerando de suma importancia adicionar para conocimiento de la ciudadanía y grupos de valor de la institución el ítem VII. INFORME RESULTADOS SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2022. Por lo anterior se publica informe de rendición de cuentas 2022 ajustado:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2022-AJUSTADO

RESOLUCION Nº 060 COMITE DE ETICA HOSPITALARIA

Comité de Ética Hospitalaria, se debe anexar en dicha publicación lo siguiente:

La E.S.E HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LÓPEZ, convoca a elección de los representantes de los empleados del equipó médico y un representante del personal  de enfermería al Comité de Ética Hospitalaria, mediante la resolución ( 060 del 7 de Marzo de 2023).

En encuentro de parteras, Hospital Rosario Pumarejo de López presentó el parto etnocultural

En encuentro de parteras, Hospital Rosario Pumarejo de López presentó el parto etnocultural



Valledupar, 13 de febrero de 2023: Buscando mejorar el bienestar materno-fetal de las mujeres indígenas del Cesar y en especial de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Hospital Rosario Pumarejo de López realizó el primer Encuentro de Parteras y Sobanderas de la comunidad Kankuama, en donde presentó su enfoque etnocultural en la atención del parto.

El evento que contó con el acompañamiento de la Secretaría Departamental de Salud y Kankuama IPSI, le permitió a la E.S.E  presentar y hacerle un recorrido a las indígenas por los servicios de salud que fueron adecuados pensando en que la nativa se sienta cómoda, segura y en confianza durante el trabajo de parto, parto y postparto.

El agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, Duver Dicson Vargas Rojas, explicó que en esta adecuación de servicios a las necesidades de territorio, también se ha contratado personal étnico a fin de que no existan barreras en materia de lengua al momento de la atención.

La coordinadora del programa Materno-Infantil, Angélica Díazgranados Amaya, afirmó que el Hospital Rosario Pumarejo de López es el único en el Cesar y la región que tiene el enfoque etnocultural en la atención del parto, implementando los usos y costumbres de las comunidades que habitan en la región Caribe.

“El agente interventor hizo la invitación a nuestras líderes en territorio como lo son las parteras, para hacer este diálogo de saberes en la horizontalidad del conocimiento en el milagro de la vida y en ese orden de ideas, ginecólogos, médicos generales, pediatras, anestesiólogos, enfermeras y todo el equipo técnico en salud estamos muy atentos para entender y comprender todos esos saberes en igual de condiciones, porque tenemos los mismos intereses de tener una mejor calidad de vida de las gestantes, madres y lactantes que se encuentran en territorio”, explicó Díazgranados Amaya.

Dentro de la estrategia del parto etnocultural, además de adecuar la sala con una silla y soga para el parto, el Hospital ha puesto a disposición de las parteras dos líneas telefónicas para en caso de una emergencia obstétrica poder ayudarles en el territorio y lograr la articulación interinstitucional. También se compartió la posibilidad de transporte básico medicalizado de acuerdo a la disponibilidad en la red de servicios para un traslado más rápido.

La referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Departamental, Julibeth Almarales, explicó que: “este  tipo de encuentros genera un dialogo de saberes entre las instituciones prestadoras de salud y nuestros pueblos indígenas, conocer sus tradiciones, sus costumbres y generar la adecuación de los servicios de salud acorde a la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas eso permite que nuestras  mujeres reconozcan los servicios de salud  como seguros y una atención humanizada”.

Para la partera kankuama, Honoria Maestre Oñate, el encuentro fue satisfactorio, porque como indígenas tienen una tradición y estos eventos los fortalece en la atención a las mujeres embarazadas, “sobre todo en los partos porque a veces se nos hace difícil, pero gracias a Dios y a la madre naturaleza contamos con un punto  en el hospital en donde podemos venir para atender nuestras necesidades. Esto es muy importante, porque vamos a ayudar a salvar vidas, como la vida de niños y madres, porque a veces se nos han presentado casos y no teníamos esa oportunidad y hoy la vamos a tener, porque el hospital va a estar con nosotros y nosotros con el hospital”.

salida a deuda de vigencias anteriores

Agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López busca salida a deuda de vigencias anteriores

 

Valledupar, 15 de diciembre de 2022: Honrando el compromiso hecho en reunión sostenida con los médicos especialistas, el agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, Duver Dicson Vargas Rojas, le solicitó al secretario de Salud Departamental, Guillermo Girón Quintana, convocar a una mesa de trabajo a fin de buscar recursos que permitan saldar los compromisos laborales de las vigencias 2019, 2020 y 2021 que tiene la E.S.E con los trabajadores.

Aunque la deuda por más de 19 mil millones de pesos, obedece a años anteriores a la intervención forzosa administrativa realizada por la Superintendencia Nacional de Salud el 14 de enero de este año,  el agente interventor consciente de la situación de los trabajadores, asumió el compromiso  de solicitar a la Secretaria Departamental de Salud el apoyo necesario que permita identificar y evaluar alternativas de fuentes de recursos que conlleve a la consecución de los mismos para el pago definitivo de las acreencias.

Vargas Rojas  explicó que durante el tiempo que lleva la medida de intervención, se ha logrado pagar con oportunidad a los empleados de planta y contratistas, de igual modo, y gracias a gestiones adelantadas de recaudo de cartera, se ha logrado cancelar deudas del mes de diciembre de 2021 del personal que venía laborando a través de empresas de servicios temporales. “No obstante, y con la finalidad de lograr sanear las deudas adquiridas en vigencias anteriores, se hace necesario que la E.S.E Hospital Rosario Pumarejo de López obtenga una fuente de financiación externa que permita honrar las obligaciones contraídas”, mencionó.

Además de las acreencias con los trabajadores, otras de las obligaciones verificadas que posee la entidad y que generan preocupación, es la deuda por concepto de sentencias judiciales ejecutoriadas, las cuales son de vigencias anteriores y que no poseen respaldo presupuestal, las cuales ascienden a $20.974 millones de pesos, es pertinente resaltar que estas generan gastos por intereses moratorios, costas procesales, agencias en derecho, entre otros conceptos, que a futuro pueden continuar generando desequilibrio financiero para la E.S.E.

Como medidas para buscar el saneamiento del Hospital Rosario Pumarejo de López, el agente interventor ha adelantado acciones como la elaboración de un diagnóstico situacional de la E.S.E. que fue radicado ante la Gobernación del Cesar, la Asamblea, la Contraloría Departamental, la Procuraduría General, y Superintendencia Nacional de Salud. 

 

Subcategorías