Seleccione Idioma...

es ES en EN

Calendario de Eventos

November 2029
S M T W T F S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

Contador de Visitas

6684960
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todos
7121
18946
26067
6247693
197141
414754
6684960

Tu IP: 54.39.89.169
2025-10-13 09:57

 


        


Semana Mundial de la Lactancia Materna una fecha para concientizar que el trabajo y la lactancia son compatibles

 La Semana Mundial de la Lactancia Materna continuará con una variada programación que incluye una jornada de lactatón.

 

Un llamado a empresas, instituciones y empleadores a que faciliten la lactancia materna entre padres y madres que trabajan, hizo el Hospital Rosario Pumarejo de López en el marco de la instalación de la Semana de la Lactancia Materna.

El agente especial interventor de la E.S.E, Duver Vargas Rojas explicó que hoy es importante que a las madres se les respete el derecho de amamantar a sus hijos por todos los beneficios que tiene la leche materna para el recién nacido.

En la celebración hicieron presencia los secretarios de Salud Departamental, Guillermo Girón Quintana y del Municipio, Holmer Jiménez Ditta;  el coordinador de la Unidad Materno-Infantil del Hospital, Franklin Pérez Guerra manifestó que este año la Organización Mundial de la Salud, OMS, definió como lema ‘Facilitar la lactancia materna para padres y madres que trabajan,  amamantar y trabajar tenemos que hacerlo posible’. Por eso lo que queremos es hacerle un llamado a las empresas para concerten  y le den la importancia a las mamitas que quieren lactar una vez finalice la licencia de maternidad; de igual modo, hacemos un llamado a las universidades porque también hay estudiantes que deben trasladarse a continuar sus estudios y debemos promocionar o idear tanto en las universidades como en las empresas unas salas amigas de la lactancia para que las madres puedan ejercer su exclusividad en la lactancia materna”.

El secretario de Salud del Departamento, se refirió a la importancia de la lactancia materna y en la promoción que se debe hacer en las madres que quieren darle lo mejor a su bebé.

La coordinadora del Banco de Leche Humana del Hospital, Rosa María Escalante, hizo un llamado para que se le facilite a la madre lactante un entorno amigable no solo en la familia sino en las empresas una vez que esta termina su licencia de maternidad y deba retornar a su sitio de trabajo.

“La recomendación de la OMS es que la lactancia debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad y complementaria hasta los dos años. Para aquellas madres que tienen dudas o preguntas, en el Hospital Rosario Pumarejo de López contamos con asesoría para que se despojen de todos esos mitos que hacen que las madres deserten de la lactancia materna, nosotros brindamos asesoría para que puedan cumplir el objetivo de lactar a sus bebés como es recomendable”, manifestó Escalante.

Durante toda la semana y hasta el 7 de agosto se hará énfasis en que la lactancia materna es posible en todos los escenarios, por ello, el Hospital Rosario Pumarejo de López hará promoción en todos los servicios, además para el jueves 3 de agosto tiene previsto sumarse a la lactatón que hay a nivel nacional, el viernes realizará un evento académico con estudiantes que hacen sus prácticas formativas y el fin de semana se tomará los centros comerciales apoyando la lactancia materna.

Hospital Rosario Pumarejo de López hizo llamado a madres lactantes para que se conviertan en donantes del Banco de Leche

Hospital Rosario Pumarejo de López hizo llamado a madres lactantes para que se conviertan en donantes del Banco de Leche

 

 

Valledupar, 19 de mayo de 2023. Un llamado a vincularse al Banco de Leche Humana para aumentar la captación de este alimento, fue hecho en el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, celebrado este 19 de mayo por el Hospital Rosario Pumarejo de López.

El coordinador del programa Materno Infantil de la institución, Franklin Pérez Guerra manifestó que se está captando un promedio mensual de 20 mil mililitros, pero se quiere ser más eficientes, con mayor captación de donantes para poder suministrar a niños prematuros y con bajo peso que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo.

“Nuestro objetivo es superar la meta que tenemos hoy, porque queremos realmente favorecer al mayor número de niños prematuros. La invitación que hacemos es que apoyen esta estrategia porque va ayudar a prevenir la desnutrición, prevenir enfermedades asociadas a la prematurez como la infecciones, la desnutrición”, dijo Pérez Guerra.

El subgerente de la institución, William Salgado Gamboa explicó que el Hospital cuenta con la línea a celular 3157045300 para que las madres puedan llamar e informarse de cómo ser donantes del Banco de Leche Humana que es único en el Cesar y La Guajira, y hace parte de los 14 que existen en todo el país.

La coordinadora de la Dimensión de Seguridad Alimentaria del Departamento, Antonia Carretero, hizo un llamado a las madres lactantes o que se encuentran en etapa de gestación para que se conviertan en donantes universales.

“Promovemos que primero se nutra al bebé propio y los excedentes sean los que vengan al Banco de Leche Humana y cumplir los dos objetivos del banco: promover, proteger y fomentar la lactancia materna exclusiva, y que el banco pueda pasteurizar y procesar los excedentes para esos bebes que están hospitalizados en la institución y para el resto de clínicas u hospitales que requieren de esta leche”, afirmó Carretero.

 

Durante la celebración, el Hospital Rosario Pumarejo de López escogió a la médico especialista en medicina funcional y Embajadora de Lactancia Materna, Adelaida Gómez Vergara como madrina del Banco de Leche quien afirmó que es un honor para ella el reconocimiento otorgado, al tiempo que invito a las madres para que se conviertan en madres que salvan vidas, a que donen esas gotas y se comprometió a promocionar este servicio para llegar a más mujeres.

En esta celebración, hizo presencia Julieth Paola Orozco, una madre de un bebé que nació prematuro y con solo 800 gramos de peso, quien gracias a la donación de leche de otras madres ha logrado alcanzar los 3.400 gramos de peso y avanza en su recuperación.

“Ha sido un buen beneficio para mi bebé, el cual ha subido de peso gracias a todas esas  mamitas donantes que han estado aquí y han donado para salvar la vida de otros bebés”, dijo Orozco quien los primeros días de nacimiento de su hijo no pudo lactarlo por presentar dificultades.

 

 

 

Subcategorías