Seleccione Idioma...

es ES en EN

Calendario de Eventos

November 2015
S M T W T F S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Contador de Visitas

4174708
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todos
3848
4977
36239
3800125
174506
319435
4174708

Tu IP: 54.36.148.154
2025-04-19 16:27

Herramientas

Herramientas de Control Interno

  1. Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la actividad de Auditoría Interna:

   - Normas Internacionales

   - Normas Internacionales

   - Normas Internacionales

   - Normas Internacionales

  1. Modelo Estatuto de Auditoría.
  2. Universo de Auditoria Basado en Riesgos.
  3. Aplicativo Muestreo.
  4. Papeles de Trabajo.
  5. Carta Compromiso.
  6. Modelo Informe Definitivo Auditoria.
  7. Plan de Mejoramiento por Procesos.
  8. Formato de Seguimiento Plan de mejoramiento.
  9. Formato  de Inducción al Personal - Oficina Control Interno

 

Herramientas de la Oficina de Control Interno

 

  1. Programa de Auditoría Interna.
  2. Plan de Auditoría Interna
  3. 3. Formatos  Acta de Apertura y Cierre Auditoria Interna:

     - Apertura

    - Cierre

  1. Evaluación de Gestión por Dependencia.
  2. Carta de Manifestación.Carta de Compromiso

 

Guías

 

  1. Guía para la identificación y declaración del conflicto de interes en el sector público colombiano - Versión 1 - Abril 2019
  2. Guía rol de las unidades u oficinas de control interno, auditoría interna o quien haga sus veces - Diciembre de 2018
  3. Guía de Administración Pública - Régimen prestacional y salarial de los empleados públicos del orden nacional - Versión 2 - Noviembre 2018
  4. Guía de estímulos de los servidores públicos - Versión 1 - Septiembre de 2018
  5. Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas - Riesgos de gestión, corrupción y seguridad digital - Versión 4 - Octubre de 2018
  6. Guía para establecer empleos de carácter temporal en las Empresas Sociales del Estado E.S.E - Versión 4 - Abril 2018
  7. Guía para establecer o modificar el manual de funciones y de competencias laborales - Versión 2 - Abril 2018
  8. Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Versión 2 - 2015
  9. Guía de Auditoria para Entidades Publicas

 

Manual y Código de Etica

 

  1. Codigo de Ética del Auditor Interno - Estatuto de Control Interno ( Resolución No. 431 )
  2. Manual Único de Rendicion de Cuentas - Versión 2. Introoduccción - Fbrero de 2019

 

Procedimientos

 

  1. Seguimiento a los Planes de Mejoramiento
  2. Asesoria y Acompañamiento
  3. 3. Elaboración de Programas e Informes y Plan de Mejoramiento de Auditorias

 

Normatividad

 

 

  1. Normograma Oficina de Control Interno

 

NORMOGRAMA  OFICINA DE CONTROL INTERNO

 

OFICINA DE CONTRO LINTERNO

 

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO                               

HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LOPEZ

 
 

proceso

No

NORMA

DESCRIPCION

ARTICULO

TEMATICA RELACIONADA CON EL PROCESO

 

GESTION Y CONTROL DE EVALUACION

1

CPC

La constitución política, es la ley máxima y suprema del Estado Colombiano.

209 Y 269

Las administraciones Públicas están obligadas a aplicar el Control Interno con los principios de moralidad, igualdad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad. Obligación de las Entidades públicas a diseñar y aplicar métodos y procedimientos de control interno.

 

2

Ley 87 de 1993

Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones.

TODO

Establece normas para el ejercicio del control interno en las entidades del estado.

 

3

DECRETO 1537 DE 2001

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y organismos del Estado.

ARTICULO 4

Reglamenta la ley 87 en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno. Art. 4. ADMINISTRACION DE RIESGOS. Como parte integral del fortalecimiento de los sistemas de control interno en las entidades públicas las autoridades correspondientes establecerán y aplicarán políticas de administración del riesgo. Ejercicio de Control Interno
Control del Riesgo

 

4

DECRETO 2145 DE 1999

Por el cual se dictan normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las Entidades y Organismos de la Administración Pública del Orden Nacional y Territorial y se dictan otras disposiciones.

ARTICULO 8, 12,13 Y 15

Normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno. Determina el  ejercicio del autocontrol y autoevaluación.

 

5

Ley 909 de 2004

Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones

Artículo 39

Evaluar la gestión de las dependencias de acuerdo a la metodología y lineamientos establecidos. La Oficina de Control Interno evalúa el cumplimiento de las metas y realiza observaciones generales y formula recomendaciones

 

6

Ley 1474 de 2011

Por la cual se dictan normas
orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos
de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública

Artículos 8, 9, 76

Responsabilidad frente a las actividades de control, verificación y seguimiento.
Designación del Responsable de Control Interno.
La oficina de control interno deberá vigilar que la atención se preste de acuerdo con las normas legales vigentes y rendirá a la administración de la entidad un informe semestral sobre el particular.
Presentación del Informe Pormenorizado de Control Interno de la Entidad.

 

7

DECRETO 2641 DE 2012

Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011

TODO

metodología para diseñar y hacer seguimiento a la
estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano

 

8

Decreto 1083 de 2015

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública

Título 21: Artículos del 2.2.21.1.1 al 2.2.21.6.4 Título 22 : Artículos 2.2.22.1 al 2.2.22.8

Sistema Nacional de Control Interno. Conceptualización. Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Informe Ejecutivo Anual de Control Interno.

 

9

Decreto 648 de 2017

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único de la Función Pública

Artículos 2.2.21.1.4 al 2.2.21.5.3

Comité Institucional de Control Interno y Comité Departamental de Auditoria: conformación y funciones. Informe Ejecutivo Anual. Informes responsabilidad de la OCI.

 

10

Resolución 291 de 2018

Por la cual se integran y establecen el reglamento de funcionamiento del comité institucional de coordinación de control interno de la ESE HRPL.

TODO

Obligación de las entidades del estado en establecer un comité institucional de coordinación de control interno, como órgano asesor e instancias decisorias en asuntos de control interno

 

11

Ley 1712 de 2014

Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones

 

TODO

Conforme a lo establecido en el artículo 12 de la ley 87 de 1993, compete a las oficinas de Control Interno efectuar la evaluación y seguimiento a los diferentes procesos de la entidad con miras a fortalecer el sistema de control interno, mediante la formulación de recomendaciones y observaciones para lograr el cumplimiento de las funciones y objetivos misionales.
Bajo este contexto se realiza la verificación del cumplimiento de la Ley 1712 de 2014

 

12

DECRETO 103 DE 2015

Por medio del cual se reglamenta la Ley 1712 de 2014, y se dictan otras disposiciones.

Articulo 51

TÍTULO VI
SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

 

 

13

Decreto 1069 de 2015

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Justicia y del Derecho

Artículo 2.2.4.3.1.2.1. y subsección 2 capítulo 3 modificado parcialmente por el Decreto 1167 de 2016.

Según lo dispuesto en la Ley 87 de 1993, la Oficina de Control Interno, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015 del Ministerio de Justicia y del Derecho, modificado parcialmente por el Decreto 1167 de 2016; debe realizar seguimiento al Comité de Conciliación y Defensa Judicial en aspectos como oportunidad de las acciones de repetición, periodicidad de las reuniones y funciones del Comité y secretario del mismo.

 

14

Decreto 1499 de 2017

Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el Artículo 133 de la Ley 1753 de 2015

TODO

Objeto e instancias de dirección y coordinación del Sistema de Control Interno, Políticas de Gestión y Desempeño institucional, Modelo Integrado de Planeación y Gestión, articulación del Sistema de Gestión con los sistemas de Control Interno.

 

15

DECRETO 1737 DE 1998

Por el cual se expiden medidas de austeridad y eficiencia y se someten a condiciones especiales la asunción de compromisos por parte de las entidades públicas que manejan recursos del Tesoro Público

articulo 22

Las oficinas de Control Interno y Control Interno Disciplinario verificarán en forma mensual el cumplimiento de estas disposiciones

 

16

DECRETO  984 DE 2012

Por el cual se modifica el artículo 22 del Decreto 1737 de 1998

TODO

Plazos para presentar informes de austeridad por parte de los jefes de control interno

 

17

RESOLUCION 396 DE 2014

Por medio del cual se establecen medidas de austeridad y eficiencia en el gasto  público en la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López

Articulo 31

Vigilar que los recursos de la entidad se desarrollen con el máximo de eficiencia y eficacia, para la racionalización del gasto publico

 

18

Decreto 1069 de 2015

Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector justicia y del derecho

Art. 2.2.4.3.1.2.12

De la acción de repetición. Parágrafo. La Oficina de Control Interno de las entidades o quien haga sus veces, deberá verificar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en este artículo Comité de Conciliación

 

 

 

 

19

 Directiva presidencial  2

Respeto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo referente a utilización de programas de ordenador (software)

Numeral 2.

Las oficinas de Control Interno, auditores u organismos de control de las respectivas instituciones, en desarrollo de las funciones de control y en el marco de sus visitas, inspecciones o informes, verificarán el cumplimiento de lo dispuesto en el numeral anterior y establecerán procedimientos para tal efecto.

 

20

RESOLUCION  193 DE 2016

Por la cual se incorpora, en los
Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación del Control Interno Contable, ANEXO TECNICO

Artículo 3° y 4°

Responsabilidad de evaluar ia efectividad del control interno contable necesario para generar la información financiera de la entidad, con las características fundamentales de relevancia y representación fiel, definidas en el marco conceptual del marco normativo que le sea aplicable a la entidad.

 

21

Decreto 124 DE 2016

Por el cual se sustituye el Título 4 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al "Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano".

ARTÍCULO 2.1.4.6.

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Mecanismos de seguimiento al cumplimiento y monitoreo. El mecanismo de seguimiento al cumplimiento de las orientaciones y obligaciones derivadas de los mencionados documentos; estará a cargo de las oficinas de control interno

 

 Informe Entes de Control Externos

  1. Informe Final de Auditoría de Cumplimiento Contraloría General Departamento del Cesar

 

Publicaciones y Presentaciones

 

  1. Presentación Planes de Mejoramiento Contraloría General Departamental - Cesar
  2. Planes de Mejoramiento Contraloría General Departamental -  Cesar
  3. Planes de Mejoramiento Banco de Sangre 2021
  4. Plan de Mejoramiento SuperSalud 2021

 

Actas del Comité Institucional de Coordinación de Control Interno

 

  1. Acta No. 001 de 2018 C.I.C.I.
  2. Acta No. 002 de 2018 C.I.C.I.
  3. Acta No. 001 de 2019 C.I.C.I.
  4. Acta No. 002 de 2019 C.I.C.I.
  5. Acta No. 001 de 2020 C.I.C.I.
  6. Acta No. 002 de 2020 C.I.C.I.

 

Entes de Control

 Mecanismos Externos de Supervisión, notificación y vigilancia

Mecanismos Externos de Supervisión, notificación y vigilancia 

 

Entes de Control

Tipo de Control

Datos de Contacto

 

Contraloría General del Departamento del Cesar

VISION: Lograr que en el año 2019 la Contraloría General del Departamento sea reconocida a nivel nacional como una entidad visible y transparente, por ejercer el control fiscal con eficacia, eficiencia, oportunidad y calidad en la vigilancia de la gestión fiscal pública, generando identidad y confianza en la comunidad cesarense.

MISION: Vigilar de manera oportuna, eficiente, eficaz y transparente con la participación de la ciudadanía, la gestión fiscal de la administración departamental, sus entidades descentralizadas, municipios y de los particulares que manejen o administren fondos o bienes públicos en el orden departamental, garantizando que nuestros sujetos de control cumplan con el fin y la función social para los cuales fueron creados, bajo la observancia de los fines esenciales del estado

DirecciónCalle 16 No. 12 - 120, Edificio Alfonso López Michelsen - Tercer Piso, Gobernación del Cesar, Valledupar, Cesar

 (57) 5707012 Despacho - (57) 5806642 Participación Ciudadana.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

HORARIO DE ATENCIÓN

 Lunes a Viernes

 7:45 am - 12:45 pm

 2:45 pm - 5:45 pm

VER INFORMES AUDITORIAS

Procuraduría General de la Nación

  

Misión: Vigilar el cumplimiento de la Constitución y la Ley, promover la protección de los derechos fundamentales, el respeto de los deberes ciudadanos y proteger el patrimonio público, siendo referente de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.

Visión: Ser guardián del interés general y vigilante del cumplimiento de los fines del Estado. Ejerce, de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991, el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público.

Carrera 5 # 15-80, Bogotá D.C., Colombia

Código Postal: 110321

Horario de Atención: 8 a. m. a 5 p. m.,

jornada continua

Recepción de correspondencia:

8 a. m. a 4 p .m., jornada continua

PBX: (+57-1) 587 8750

Línea única reducida: 142

Línea gratuita nacional: 01 8000 940 808

Correo:

 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Página Web:  

www.procuraduria.gov.co

• Comunique irregularidades a: 

www.procuraduria.gov.co

  • Enlace directo atención al ciudadano: 

http://www.procuraduria.gov.co/servicios_

atencionalciu_quejas.asp

 

Supersalud

 

Es la entidad encargada de inspeccionar, vigilar y controlar las EPS, hospitales e instituciones encargadas del financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Ejerce Control Político Administrativo del Sistema General del Seguridad Social en Salud

Inspeccionar, vigilar y controlar la eficiencia, eficacia y efectividad en la generación, flujo, administración y aplicación de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Avenida Ciudad de Cali N.º 51-66, piso 6 y 7

Edificio World Business Center, Bogotá D.C.

Lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

PBX: (57) (1) 481 7000 |

Línea Gratuita Nacional:

01 8000 513 700 |

Línea Call Center:

(57) (1) 483 7000 |

Fax: (57) (1) 481 7000 opción 4

http://www.supersalud.gov.co

Cra 7 32-16

Edificio San Martín Piso Tercero Bogotá, D.C

Línea Gratuita Nacional:

018000 51 37 00

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

VER INFORMES

Ministerio de Salud y de la Protección Social

 

Ejerce Control Político Administrativo del Sistema General del Seguridad Social en Salud

http://www.minproteccionsocial.gov.co

Carrera 13 No. 32- 76 Bogotá, D.C. Primer Piso

Línea Gratuita :018000 95 25 25

 

Secretaria Departamental de salud

 

 

La Secretaría Departamental de Salud está sujeta a los controles señalados en la ley y ejercidos por los órganos de control del Orden Nacional.

 

 

Dirección: Transversal 18 N° 19-65

Barrio Las Delicias - Valledupar

Teléfonos: (095) 5801012

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Email: 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

INVIMA

 

Su función es la vigilancia sanitaria de los medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos y demás elementos que puedan impactar en la salud individual o colectiva

 Ejerce Control Político Administrativo de Medicamentos

 

 

 Carrera 68D No. 17-21 de la ciudad de Bogotá

PBX 2948700 extensión 8728.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

 

Contaduría General de la Nación

 

 

 

 

 

 

 Control Financiero y Contable: Expide las normas y los procedimientos necesarios para el desarrollo de los estados financieros y la contabilidad en general.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.contaduria.gov.co/

Carrera 7 No 32 – 16 , pisos 34-40,

Código Postal: 110311. Bogotá D.C

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Línea de quejas y reclamos : 01 8000 13 33 88

• Comunique irregularidades a 

www.contaduria.gov.co

• Enlace directo atención al ciudadano: 

http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes

/home/internet/atencion-usuario/atencion-usuario/

 

 

 

 

Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP

 

 

 

 

 

 Somos la entidad técnica, estratégica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.

 

 

 

 

Carrera 6 # 12-62 , Bogotá D.C.
Código Postal: 111711
PBX: (57+1) 7395656
FAX: (57+1) 7395657

Contacto

Recepción de correspondencia:
Lunes a viernes,
8:00 am a 4:00 pm
Jornada continua
Línea gratuita nacional:
018000917770
Website:
www.funcionpublica.gov.co
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Horario de atención presencial

grupo de Servicio al ciudadano: 
Lunes a Viernes, 7:30 a.m. a 6:00 p.m.

 

Comisión Nacional del Servicio Civil

 

 

 

 

 

Acorde con el artículo 130 de la Constitución Política Colombiana, la Comisión Nacional del Servicio Civil, es "responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial”.

La Comisión se propone posicionar el mérito y la igualdad en el ingreso y desarrollo del empleo público; vela por la correcta aplicación de los instrumentos normativos y técnicos que posibiliten el adecuado funcionamiento del sistema de carrera; y genera información oportuna y actualizada, para una gestión eficiente del sistema de carrera administrativa.

• Comunique irregularidades a:

 www.cnsc.gov.co

• Enlace directo atención al ciudadano: 

http://www.cnsc.gov.co/esp/atencion_al_usuario.php

 

 

 

Defensoría del Pueblo

 

 

 

 

 

 

 Misión: La Defensoría del Pueblo es la institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos en el marco del Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, mediante las siguientes acciones integradas:

·     Promoción y divulgación de los derechos humanos.

·     Prevención, protección y defensa de los derechos humanos.

·     Fomento del respeto al derecho internacional humanitario.

Centro de Atención al Público: 

Carrera 40 A No.33-17 Barrio Barzal Alto

(Villavicencio)

Lunes a Viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

Jornada Continua.

Línea gratuita para todo el pais:

 018000 914 814 –

PBX: (+57) 8 668 49 11 – (+57) 8 668 32 26Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

 

 

Fiscalía General de la Nación

 

 

 

 

 

 

 Misión: Garantizar el acceso a una justicia eficaz y oportuna con el fin de encontrar la verdad dentro del marco del respeto por el debido proceso y las garantías constitucionales.

Visión: Ser reconocidos como una entidad del Estado eficaz en la investigación penal, encontrando la verdad de la conducta punible, con sujeción a la ley y respeto al debido proceso, en procura del restablecimiento del derecho y de la justicia restaurativa, afianzando la credibilidad de la ciudadanía en la administración de la justicia.

 

Centro de Atención al Público: 

Palacio de Justicia Oficina 309 Torre A

(Villavicencio)PBX: (+57) 8 663 11 40 –

(+57) 8 663 11 41 – (+57) 8 663 11 48L

ínea Gratuita Quejas y Reclamos:

 01 8000 912 280

Línea Gratuita Actividades Delictivas:

 01 8000 916 111

Línea Gratuita Propiedad Intelectual: 

01 8000 953 13

 

 

 

 

DIAN

 

Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales de Colombia Ejerce Control Fiscal, comprende la facultad de inspeccionar la contabilidad

 

Calle 32 Nº 39 -35 Sede Barzal Tel. 6828170

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Línea gratuita nacional: 01 8000 -129080

 

 

Mecanismos Internos de Supervisión, notificación y vigilancia

 

Revisor Fiscal

 

 

 

 

Ejerce Revisoría Fiscal

 

 

 

 

 

 

 

 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfono:  5710729     Ext

Calle 16 No. 17 - 141 Barrio Hernando Santana

(Avenida La Popa) 

Horario Área Administrativa

Lunes - Viernes 7:30 am a 12:00 m y

2:30 pm a 6:00 pm

Jefe de la Oficina Asesora de Control Interno

 

 

 

La Oficina de Control Interno como elemento asesor, evaluador y dinamizador del Sistema de Control Interno propende por el logro en el cumplimiento de la misión y los objetivos propuestos de acuerdo con la normatividad y políticas del Estado.

 

 

Calle 16 No. 17 - 141 Barrio Hernando Santana

(Avenida La Popa) 

Horario Área Administrativa

Lunes - Viernes 7:30 am a 12:00 m y

2:30 pm a 6:00 pm

Página Web

www.hrplopez.gov.co

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfono 5710729 Ext. 2101

MIPG

Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG

 

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG en su versión actualizada se define como un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.

 

Objetivos 

 

  1. Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como motores de la generación de resultados de las entidades públicas
  2. Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación de las entidades para la generación de bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
  3. Desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación ara la toma de decisiones la mejora continua.
  4. Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y evaluación de las entidades públicas.
  5. Promover la coordinación entre entidades públicas para mejorar su gestión y desempeño.

Actualización del Modelo Estándar de Control Interno MECI

El Modelo Estándar de Control Interno -MECI ha sido y continuará siendo la base para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno de las entidades a las cuales se aplica, según la Ley 87 de 1993. El MECI, si bien fue actualizado en 2014 con el fin de hacerlo más comprensible, facilitar su implementación y potenciar sus efectos positivos, ameritó una revisión de sus componentes, para su armonización con las otras dimensiones de MIPG y aplicando las mejores prácticas en la materia, atendiendo las sugerencias de mejora que se han venido recibiendo a través de diferentes consultorías y de la propia voz de los usuarios.

 

El “Control Interno” se desarrolla a través del Modelo Estándar de Control Interno – MECI y se estructura en cinco (5) componentes:

  1. Ambiente de Control
  2. Evaluación del Riesgo
  3. Actividades de Control
  4. Información y Comunicación y
  5. Actividades de Monitoreo. 

 

Como funciona MIPG 

Roles

Roles de las Unidades de Control Interno, Auditoría Interna o quien haga sus veces

 

De acuerdo al Artículo 17 del Decreto 648 de 2017, donde se modificó el Artículo 2.2.21.5.3 del Decreto 1083 de 2015 y estableció que las Unidades u Oficinas de Control Interno o quien haga sus veces desarrollarán su labor a través de los siguientes roles: liderazgo estratégico; enfoque hacia la prevención, evaluación de la gestión del riesgo, evaluación y seguimiento, relación con entes externos de control.

De acuerdo a lo establecido el departamento de la Función Pública determino los lineamientos para los citados roles en la Guía Rol de las Unidades de Control Interno, Auditoria Interna o quien haga sus veces, publicada en el 2017.

Guía Rol de las Unidades de Control Interno

Que es Control Interno

Definición del Control Interno

 

Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

                                      

 

El ejercicio de control interno debe consultar los principios de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos ambientales. En consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes en la entidad, y en particular de las asignadas a aquellos que tengan responsabilidad del mando.

 

Parágrafo

 

 

El control interno se expresará a través de las políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración de las respectivas entidades y se cumplirá en toda la escala de estructura administrativa, mediante la elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de funciones y procedimientos, de sistemas de información y de programas de selección, inducción y capacitación de personal.

 

(Artículo 1°, Ley 087 de 1993) 

Estructura Orgánica y Directiva

Misión y Visión

 MISIÓN:

La Oficina De Control Interno es la encargada de asesorar, acompañar y brindar apoyo a las dependencias y/o procesos del Hospital Rosario Pumarejo de López E.S.E, que propende por la búsqueda del mejoramiento continuo a través de la evaluación independiente y objetiva del sistema de control interno en aras de garantizar que las metas propuestas por la administración se alcancen con eficiencia, eficacia y transparencia, encaminando sus esfuerzos hacia el logro de los valores y objetivos institucionales y teniendo como instrumento básico, la creación y fortalecimiento del  autocontrol y la autoevaluación, liderado por un equipo humano idóneo, comprometido coadyuvando al desarrollo de la entidad.

 

VISIÓN:

La Oficina de Control Interno se proyecta consolidarse  como la unidad de asesoría y apoyo en la gestión del Hospital Rosario Pumarejo de López E.S.E, afirmando el continuo mejoramiento, basada en los fundamentos de autogestión, autorregulación y auto control proporcionando mecanismos que trasciendan en el cambio de actitud frente a la cultura de autocontrol y la administración del riesgo y contribuya a la socialización, integración y dinamismo del Sistema de Control Interno Institucional.

 


Objetivos

 Son objetivos de la Oficina de Control Interno los señalados en artículo 2º de la Ley N° 87 de 1993, así:

 

  1. Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que lo afecten.
  2. Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.
  3. Velar porque todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
  4. Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.
  5. Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.
  6. Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos.
  7. Garantizar que el Sistema de Control Interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación.
  8. Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características.

 


Funciones

 

Son funciones esenciales de la Oficina de Control Interno, además de las señaladas en la Ley N° 87 de 1993, las siguientes:

 - Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno.

 - Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.

 - Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.

 - Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.

 - Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios.

 - Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados.

 - Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

 - Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.

 - Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente.

 - Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.

 - Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas.

 - Publicar cada cuatro (4) meses en la página web de la entidad, un informe pormenorizado del estado del control interno de dicha entidad, so pena de incurrir en falta disciplinaria grave (estatuto anticorrupción ley1474 de 2011).

 - Reportar a los organismos de control los posibles actos de corrupción e irregularidades que haya encontrado en ejercicio de sus funciones (Decreto 019 de 2012 decreto anti tramite.

 - Realizar evaluación del estado del Sistema de Control Interno con el fin de informar al representante legal las desviaciones e incumplimiento presentados, facilitando la toma de decisiones correspondientes en forma oportuna.

 - Rendir los informes semestrales a la Administración sobre la atención de acuerdo a normas legales vigentes, de las quejas, reclamos y sugerencias.

 - Desarrollar un Programa Anual de auditoría en la entidad, para efectuar el análisis de los resultados y verificación de los planes de mejoramiento con el fin de informar al representante legal las desviaciones e incumplimientos presentados para la toma de decisiones.

 - Desarrollar las actividades de acompañamiento y asesoría en la formulación y avance de los planes de mejoramiento internos y externos y de los planes de riesgos. 

 - Servir de puente entre los entes externos y la entidad, facilitando la comunicación y relación interinstitucional.

 - Fomentar la cultura del autocontrol

 - Los demás que le asigne el Jefe del Organismo o Entidad.